MARIPOSAS

La naturaleza de las mariposas...

HORMIGA

EL ciclo de la hormiga...

MIMETISMO BUHO

El arte de la camuflacion animal....

HOMBRE Y LEON

La comunicacion mediante el instinto...

PINGUINOS

El amor puro de los animales...

domingo, 4 de marzo de 2018

Día Mundial de la Vida Silvestre - 3 de Marzo


La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, en diciembre del 2013, el Día mundial de la vida silvestre como celebración del aniversario de la adopción de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. La fecha busca reafirmar el valor intrínseco de la fauna y la flora silvestres y sus diversas contribuciones  genéticas, sociales, económicas, científicas, educativas, culturales, recreativas y estéticas, entre otras, al desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad; y además reconocer el importante papel de la CITES para garantizar que el comercio internacional no amenace a la supervivencia de las especies.
Fuente: http://www.minam.gob.pe/calendario-ambiental/dia-mundial-de-la-vida-silvestre/

Día Mundial de la Eficiencia Energética - 5 de Marzo

Resultado de imagen para dia mundial de la eficiencia energetica 2018
Este día tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional de eficiencia energética celebrada en Austria en el año 1998, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países discutieron estrategias para enfrentar la crisis de energía y plantear posibles soluciones. La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva para el ambiente.
Fuente: http://www.minam.gob.pe/calendario-ambiental/dia-mundial-de-la-eficiencia-energetica/

jueves, 20 de abril de 2017

Día Internacional de la Madre Tierra 22 de Abril


     Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas 
     nos dan la vida y el sustento.
    Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de 
    Río de 1992, de fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio 
    justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes 
    y futuras.
    Este día nos brinda la oportunidad de crear conciencia en todos los habitantes del planeta acerca de 
    los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
    La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca 
    los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta.
    El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio 
    ambiente.
    La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados
    por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el
    desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.
    Fuente: http://www.un.org/es/events/motherearthday/

domingo, 5 de junio de 2016

Día Mundial del Medio Ambiente 5 de Junio



El Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Está dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1973.

Este 5 de junio, personas de todo el mundo celebran el Día Mundial del Medioambiente (WED, World Environment Day) participando en acciones medioambientales y convirtiéndose en agentes de cambio para impactos positivos sobre el planeta. El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más. 

El papel de las personas y la sociedad civil debe centrarse en la defensa, la sensibilización y la participación. Cuanto más alcemos nuestras voces, enfaticemos lo que se debe hacer y señalemos quién es el responsable, más rápido vendrá el cambio. 

Al apoyar el Día Mundial del Medio Ambiente puedes ayudar a garantizar que este hermoso y único planeta siga siendo un hogar confortable para la humanidad.

Fuente:

https://www.un.org/es/observances/environment-day

sábado, 21 de mayo de 2016

Día Internacional de la Diversidad Biológica 22 de Mayo




Este día es parte de las observancias de Naciones Unidas desde 1994, pero desde el año 2001, por decisión de la Asamblea General de la ONU, se celebra el 22 de Mayo, en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en 1992. Con esta celebración, Naciones Unidas busca difundir el significado y el valor de la diversidad biológica (especies y ecosistemas) en la vida humana y, al mismo tiempo, destacar la responsabilidad que tenemos todas las personas para salvaguardar los ecosistemas (flora, fauna, recursos naturales, etc.) y tratarlos en forma sostenible a fin de asegurar un entorno saludable para las siguientes generaciones.

Tema de 2016: Incorporación de la diversidad biológica. Apoyar a la gente y a sus medios de subsistencia

La diversidad biológica es la base de la vida y de los servicios esenciales que brindan los ecosistemas. Por lo tanto, es el fundamento de los medios de vida y el desarrollo sostenible de la población en todas las esferas de actividad, incluidos los sectores económicos como la agricultura, la silvicultura, la pesca y el turismo, entre otros. Al detener la pérdida de la diversidad biológica estamos invirtiendo en la gente, sus vidas y su bienestar.

La decimotercera reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 13), que se celebrará en Cancún, México, entre el 4 y el 17 de diciembre de 2016, se centrará en la incorporación de la diversidad biológica dentro y a través de los sectores, algo directamente vinculado al tema de este año del Día de la Diversidad Biológica.
Fuente:
http://onu.org.pe/dias-internacionales/dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/
http://www.un.org/es/events/biodiversityday/


lunes, 18 de abril de 2016

Día Internacional de la Madre Tierra 22 de Abril


Tema 2016: Los árboles para la Tierra
El Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50 aniversario. El Día está organizado por la Earth Day Network Disponible en inglés, cuya misión consiste en ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras. El tema de este año tiene el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió designar el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra en 2009, en virtud de la resolución A/RES/63/278 Documento PDF reconociendo que "Madre Tierra" es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos y observando que cada año se celebra el Día de la Tierra en numerosos países.

¿Por qué los árboles?

Los árboles ayudan a combatir el cambio climático
Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. De hecho, en un solo año, media héctarea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la conducción promedio de un automóvil, que es de unos 42 000 kilómetros.
Los árboles nos ayudan a respirar aire limpio
Los árboles absorben los olores y los gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y las partículas de filtro del aire atrapándolos en sus hojas y su corteza.
Los árboles nos ayudan a contrarrestar la pérdida de especies.
Mediante la plantación de los árboles adecuados, podemos ayudar a contrarrestar la pérdida de especies, así como proporcionar una mayor conectividad del hábitat entre los fragmentos forestales regionales.
Los árboles ayudan a las comunidades y sus medios de vida
Los árboles ayudan a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos.
Fuentes: 
http://www.un.org/es/events/motherearthday/

miércoles, 16 de marzo de 2016

La Hora del Planeta

La Hora del Planeta (Earth Hour) es un evento mundial impulsado por el World Wide Fund for Nature (WWF) que se celebra generalmente el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora. La primera Hora del Planeta se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007. Este año es especialmente importante en la lucha contra el cambio climático: el pasado mes de diciembre (2015) en París, los gobiernos de todo el mundo aprobaron un acuerdo a favor del clima. Pero eso es sólo el comienzo del camino. Ahora es momento de actuar y hacer realidad lo acordado sobre el papel.